top of page

¿Qué es Calidad de Software?

¿Aún tienes dudas? Contáctanos

Estamos aquí para asistirte. Escríbenos un email

Normas y estándares de calidad

Las normas y estándares son importantes para el desarrollo de software y para la realización de proyectos de TI, ya que en cada una de ellas nos darán a conocer las reglas establecidas para poder realizarlas. Hoy en día la calidad es muy importante para poder satisfacer a los clientes en cada proyecto de TI y desarrollo de Software, también rigen el torno a este mundo para el desarrollo correcto de las aplicaciones de calidad y cumplimiento con las normas y parámetros.

 

Las Normas son todas aquellas reglas que deben ser respetadas, y que permiten el ajuste en ciertas conductas. Pero en cuestión de desarrollo de software y en proyectos de TI, se enfocan más en los procesos por los que tienen que pasar y los estándares que especifican la calidad con la que debe contar. Mientras tanto los Estándares, son el conjunto de reglas que deben de cumplir los procedimientos y ciertas investigaciones que puedan ser compatibles con lo especificado.

 

Además ofrecen muchos beneficios como la reducción de diferencia entre los productos y generan una estabilidad, madurez y calidad en beneficio del consumidor.  

Sistemas de calidad en T.I.

Los estándares de calidad de software hacen parte de la ingeniería de software, utilización de estándares y metodologías para el diseño, programación, prueba y análisis del software desarrollado, con el objetivo de ofrecer una mayor confiabilidad, mantenibilidad en concordancia con los requisitos exigidos, con esto se eleva la productividad y el control en la calidad de software, parte de la gestión de la calidad se establecen a mejorar su eficacia y eficiencia.

 

En un escenario en el que los sistemas de software se desarrollan y construyen por terceros proveedores, el contratante del servicio, como primer receptor del mismo, en muchos casos debe confiar en el buen hacer del proveedor seleccionado, especialmente si nos dispone de los medios apropiados para auditar la entrega y en su caso argumentar defectos en el proceso de desarrollo. En general, una vez validado que el sistema responde a los principales requisitos funcionales especificados, el usuario realizará las pruebas de aceptación, corrigiendo los errores encontrados y tas pasándose al fin del entorno de producción. Sin embargo, en muy pocas ocasiones se validan de manera rigurosa los requisitos funcionales y los no funcionales, o se ejecutan validaciones que aseguren que el sistema es lo suficientemente robusto y estable como para pasar a un entorno productivo con las garantías adecuadas (Fernando Arciniega, 2017).

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black LinkedIn Icon

© 2017 por TIC

Creado con wix.com

bottom of page